Este post viene ya que hace poco, en casa nos hemos comprado un servidor rack. No me preguntéis para que lo vamos a utilizar ya que de momento solo haremos pruebas con él. Mas que nada es que nos hacia gracia tener uno y encontramos algunos modelos muy bajos de precio, y mira…. aprovechamos la ocasión 😉
En él, hemos instalado uno de mis sistemas favoritos, el GNU Ubuntu Server. Concretamente la versión 14.04LTS. A día de hoy es la mas actual y tendrá soporte hasta 2019. Para el año que viene saldrá la versión 16.04LTS, pero hasta que llegue el momento y si es que no tenemos que formatearlo antes iremos tirando con esta versión.
Que es la Terminal?
La terminal para todos aquellos que no sepan de que va todo esto, es una interfaz no grafica que, aun que parezca que ya no tenga vida hoy día, en realidad es todo lo contrario.
Muchas de las paginas web que usamos a diario, sus sistemas operativos no tienen interfaz grafica, ya que así consumen el mínimo de requisitos y por lo tanto pueden obtener mas potencia para las funciones programas en el servidor.
Principales comandos básicos
Solo pondré una pequeña lista de los principales comandos básicos. Si hay algunos comandos que no salen en la lista los podéis poner en los comentarios, ya que pondré los que para mi me parecen básicos.
sudo -s
Sirve para que tengamos permisos root para operar en la terminal. Nos pedirá la contraseña de algún usuario root para poder acceder
mkdir <nombre>
Crea una carpeta con el <nombre que queramos>
cd <directorio>
Para poder movernos a través de los directorios del sistema
ls -l
Nos ara una lista mostrando los permisos, propietario y grupo de las carpetas y archivos. Si hacemos «ls –hep» nos dará todas las opciones disponibles
nano <archivo>
Editor de texto para la terminal. Normalmente en Ubuntu viene instalado por defecto, pero dependiendo de la distribución que utilizamos puede que no venga. Entonces se tendrá que instalar (apt-get install nano)
apt-get <opciones><programas>
Herramienta de empaquetado avanzado para sistemas basados en Debian.
-apt-get install <programa>
Permite instalar programas desde la terminal siempre que estén registrados en la base de datos
-apt-get update
Actualiza la base de datos (se aconseja hacer esta acción primero antes de instalar cualquier programa)
-apt-get remove <programa>
Para eliminar o desinstalar un programa
-apt-get autoremove <programa>
Para eliminar o desinstalar un programa y todas sus dependencias que quedan huérfanas.
-apt-gey autoclean
Para eliminar de la cache los .deb de versiones anteriores a los que ya tienes instalados.
-apt-get clean
Para eliminar todos los paquetes de la cache.
ifconfig
Para saber la IP y otros datos de la red de tu sistema.
cp
copiar
mv
mover y cambiar nombre
rm
eliminar
dpkg –get-selections
Para mostrar en pantalla una lista de programas instalados en el sistema
Deja una respuesta