Pydio es un programa como el famoso Owncloud. Sirve para poder crear tu propia nube de datos, como un Dropbox o Google Drive, pero con 2 ventajas:
- El espacio es limitado, pero la limitación es el espacio libre de tu disco duro o la del «servidor» en el que lo montes
- Tienes el control de los datos que alojes en dicho servidor, ya que sabes que están aquí
Claro que tiene sus desventajas, como casi todo en esta vida, que serian:
- Depende de donde lo subas se tiene que tener en cuenta que consume subida de nuestro internet. Depende de la tarifa de internet o de si tenemos fibra o ADSL, se nos puede ralentizar la descarga o visualización de archivos cuando estemos fuera de donde lo hagamos instalado (en casa o en la oficina).
- Tendremos que montar bien nuestro servidor como discos en RAID o que haga buenas copias de seguridad, ya que si se estropean los discos duros podemos perder toda la información
- Si se nos para el servidor nos quedamos sin servicio hasta que volvamos a conectarlo.
A mi personalmente me gusta mas Pydio que su contrincante Owncloud ya que parece mas profesional y va a lo que va. Este servicio es para subir archivos en nuestra nube y para que podamos sincronizarlas con otros equipos y dispositivos.
Puede ser simple pero por las pruebas que e realizado es el mas efectivo y tiene las apps gratuitas, tanto para iOs como para Android.
Solo añadir que si queréis montarlo en algún servidor que no sea propio (1&1, ovh, hostinger, etc) tenéis que tener en cuenta que aquí se os puede complicar la cosa, ya que estos servidores tienen configuraciones internas que hacen que no funcionen bien estas aplicaciones, sobre todo el tema de la sincronización.
Para servidores domésticos os recomiendo el xampp, ya que es muy completo y esta para todas las plataformas (Linux, Machintosh y Windows).
Deja una respuesta